2 formas de ingresos pasivos que puedes compaginar con tu actividad principal

2 formas de ingresos pasivos que puedes compaginar con tu actividad principal

Si has llegado hasta este post, probablemente eres emprendedor/a o trabajador/a autónomo/a, y estás buscando opciones para generar ingresos pasivos que compaginar con tu actividad principal. ¡Eso es estupendo! Diversificar es una idea fantástica, y estás en el lugar perfecto ya que en este contenido voy a hablarte de dos ideas que puedes poner en práctica hoy mismo.

La importancia de diversificar fuentes de ingresos

Quizás no te lo has planteado, pero acontecimientos como el reciente COVID-19 han dado mucho que pensar acerca de la importancia de no depender de un único sustento. ¿Qué pasaría con tus ingresos si tu principal fuente de recursos fallase? Ya sea por el cierre/confinamiento, limitaciones de aforos o por cualquier otra circunstancia, que de hecho ya hemos vivido en tiempos recientes.

Y no solo eso, existen otras muchas circunstancias que pueden hacer que tus ingresos fallen si solamente dependes de una única cosa, desde variaciones del mercado que hagan varias notablemente la demanda de tus productos y servicios hasta causas de fuerza mayor como la pandemia, desastres naturales, cambios políticos… y una larga lista de cosas.

Es por eso que conviene no tener todos los huevos en la misma cesta, ni todas las habichuelas en el mismo caldero. Generar fuentes de ingresos alternativas te da más liquidez en tiempos de bonanza, y en tiempos de escasez hacen que sigas teniendo ingresos a pesar de los imprevistos que puedan surgir con tu fuente de ingresos principal. No suena mal ¿Verdad?

2 formas de ingresos pasivos que puedes poner en práctica

A continuación voy a hablarte de dos fuentes de ingresos que puedes poner en práctica fácilmente, desde cualquier lugar, y pudiendo compaginarlas prácticamente con cualquier otra actividad. ¿Quieres saber cuáles son? ¡Sigue leyendo!

Afiliación

¿Cuántas veces has recomendado algo a alguien? Si ves una película que te gusta, la recomiendas, si vas a un restaurante con buena comida y donde te tratan bien ¡Lo recomiendas! Ahora bien ¿Cuántas veces te han pagado por recomendar cosas? Ah… no tantas ¿No? ¿Y qué pasaría si te dijera que hay empresas que te pagan por recomendar sus productos y servicios, y que además es algo que bien montado lo trabajas una vez y lo cobras infinitamente? Pues es posible.

Se trata de los programas de afiliados. Típicamente tienes un enlace de afiliado que, cuando la gente pincha en él y compra, a ti te pagan comisiones. Hay muchas empresas con las que puedes asociarte para lograr esto, por ejemplo puedes ganar dinero con Amazon Afiliados, uno de los programas más famosos, ya que te permite ganar dinero con las cosas que la gente compra en Amazon, sin tener que preocuparte por stocks, envíos ni nada.

¿Y cómo puedes compartir esos enlaces? Pues de muchas maneras distintas, desde en el día a día recomendando productos complementarios a tu actividad principal, hasta generando contenidos de valor, como vídeos en YouTube o incluso a través de tu propia web. ¡Tu imaginación es el límite! (y las normas del programa de afiliados en cuestión, claro, cosas como el spam no están bien vistas…).

Publicidad contextual

Esta es otra forma de generar ingresos pasivos que está estrechamente relacionada con esos contenidos de valor de los que te hablaba más arriba. ¿Has visto la publicidad que sale en ciertas webs, vídeos de YouTube… etc? ¿Sabías que los creadores de ese contenido se llevan una parte de los ingresos de esa publicidad? ¡Y tú también puedes hacerlo! De esa forma generarás ingresos con la gente que visita tu contenido, incluso si no compran nada, solamente por mostrar esa publicidad. (y si pinchan en ella, ganas aún más).

Existen distintas empresas con las que puedes asociarte para el tema de la publicidad. Generalmente te interesa trabajar con agencias que tienen muchos anunciantes en lugar de andar detrás de las empresas para que se anuncien contigo, y en ese sentido, lo más habitual es monetizar con Adsense, el programa de publicidad de Google.

Conclusión

Como hemos visto en este artículo, diversificar tus fuentes de ingresos es una fantástica idea para no depender de un único proyecto que, si falla, te deje en problemas. En este artículo te he hablado de dos fuentes de ingresos pasivos que puedes compaginar con tu actividad actual: Afiliación y publicidad contextual. ¿Qué te han parecido? ¿Ya las conocías? Cuéntamelo en los comentarios.

Y, como siempre, si has encontrado útil este contenido no dudes en compartirlo en tus redes sociales para que ayude también a más personas ¡Hasta pronto!

¡REGÍSTRATE EN MI NEWSLETTER
PARA RECIBIR MIS PRÓXIMOS CONTENIDOS!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.