En el artículo sobre el porcentaje de rebote te hablé del Dwell Time, ha llegado el momento de explicarte de qué se trata.
¿Qué es el Dwell Time?
Cuando hablamos de dwell time debemos tener en mente que hablamos de una forma de medir la calidad de tu contenido. De esta forma vas a ver mejor cómo se relaciona con el porcentaje de rebote, ya que si tu contenido es bueno tendrá más dwell time (que enseguida te explico lo que es) y menos probabilidad de que la persona que te visita rebote porque no le guste lo que ve.
Explicándolo de forma sencilla, el dwell time, en español \»tiempo de permanencia\», es la cantidad de tiempo que un visitante pasa en tu página antes de volver al buscador.
La teoría dice que cuanto más tiempo pasa en la página el usuario más le esta gustando lo que ve. Imaginemos que buscas algo en Google, vas viendo páginas, entras, echas un ojo, vuelves a la búsqueda, miras otra… y así hasta que encuentras una que si tiene lo que estabas buscando y ¿Qué haces? Te quedas más tiempo ahí porque lo estas viendo. Ese es uno de los factores que hacen que esa página suba posiciones en los resultados de búsqueda.
¿Cómo se relaciona con el porcentaje de rebote?
Cuando incluimos la variable del dwell time en nuestra ecuación del porcentaje de rebote (es importante que hayas leído antes el otro artículo para entender este) nos damos cuenta de que realmente existen dos porcentajes de rebote distintos. El rebote \»métrico\» y el rebote \»real\».
Las herramientas de medición, como Google Analytics generalmente funcionan de la siguiente manera: para determinar si ha habido rebote o no registran un clic de entrada y otro de salida. Sin embargo, en una sesión en la que el usuario ha estado media hora leyendo un contenido muy interesante y luego se ha ido de la web porque ya encontró lo que buscaba hay un clic de entrada y otro de salida, ya que no ha pinchado nada más en la web ¿Es esto un rebote? Para Google si, lo ha sumado como rebote, y es lo que llamamos \»rebote métrico\».
Sin embargo el \»rebote real\» lo encontramos cuando el usuario ha estado 10 segundos en la web y se ha ido, esta claro que en esos 10 segundos ha visto que lo que encontró no es lo que buscaba y se ha ido a otro sitio a mirar.
Entendiendo esto, podemos comprender cuando vemos las métricas de una web, como las que nosotros publicamos, que el porcentaje de rebote no es tan importante como el tiempo de permanencia en la página. Una visita \»rebotada\» que pasó 30 minutos leyendo un artículo puede que salga en la gráfica como un rebote, pero realmente es un usuario que disfrutó lo que encontró. ¿Ves ahora como el dwell time encaja en todo esto del porcentaje de rebote?
El dwell time y el posicionamiento en buscadores
Hay mucha gente \»lista\» en diseño web, pongo \»lista\» entre comillas porque hay personas que piensan que haciendo ciertas cosas van a poder engañar a Google. Sin embargo muchas veces se olvidan de que la web debe estar hecha para las personas, no sólo para los buscadores y priorizan el tener \»palabras clave\» sobre el \»tener contenido interesante\» y Google acaba dándose cuenta ¿Sabes cómo? Con el dwell time.
Cómo perjudica el dwell time en los buscadores
Es por esto que Google ha sacado la opción de \»Bloquear todos los resultados de este dominio\», el cual te va a salir al lado de páginas que Google sabe que tienen muy bajo dwell time. Se trata de la típica página llena de publicidad que no te deja leer nada y de la que decides salir a toda pastilla, por ejemplo.
Google cuida mucho a sus usuarios, porque son quienes al final del día le dan de comer. Cuando una empresa contrata publicidad en Google lo hace por los millones de personas al día que usan este buscador. Esas personas dejarían de utilizarlo si no encontrasen en él lo que buscan. Es por esto que Google tiene mucho cuidado con el orden en el que lista los contenidos
Cómo beneficia el dwell time en los buscadores
Otra cosa que habrás visto con mayor frecuencia que hace Google es mostrarte debajo de ciertos resultados algunas páginas del mismo sitio.
Generalmente estas páginas son también de las primeras en aparecerte. Tomando una búsqueda cualquiera, como ves a la derecha, comprobamos que en los primeros resultados te pone algunos enlaces, pero a partir del tercero esto no sale.
¿Por qué Google elige esos enlaces en concreto? Wikipedia, que es el primer resultado de esta búsqueda, tiene cientos de miles de páginas ¿Por qué enlaza esas? ¿Por relevancia? Se sabe que una de las variables más importantes es el Dwell Time. En esas páginas en concreto, los usuarios pasaron mucho tiempo leyendo.
Esta función está también vinculada a la autoría de los contenidos. Recuerda que Google penaliza mucho el copiar contenido de otras páginas. Los creadores de contenido, que Google ha podido verificar que es original, y que publican artículos con bastante dwell time son aparentemente mejor premiados por los buscadores en mejores posiciones y, además, con los links que te he enseñado.
Sin embargo, no creas que hemos dado con la gallina de los huevos de oro. Google usa algoritmos muy complejos y, aunque el dwell time es importante, existen muchos otros factores que considerar. Si te gustaría aprender cómo posicionar mejor tu web o blog, estate pendiente a la sección de SEO que acabamos de abrir hace poco y que estaremos llenando con contenido acerca de posicionamiento web.
En un próximo artículo te enseñaré cómo aumentar el dwell time de tu web o blog. Si te ha gustado este artículo o te ha resultado útil, házmelo saber en los comentarios para así poder seguir escribiendo más cosas así. Compártelo en tus redes sociales para poder ayudar a más personas.
1 comentario en “¿Qué es el dwell time? Algo importante que pasas por alto”
Pingback: Cómo vivir de un blog y ganar dinero por escribir en él - La Libertad Financiera